La gran incógnita para los operadores del mercado financiero local y de Wall Street es cómo impactará la llegada del nuevo presidente de los EEUU, Donald Trump, en la economía mundial y cómo podrían impactar sus próximas medidas en los activos financieros locales y en el valor del dólar en el segundo año de la presidencia de Javier Milei.
En el día de la asunción y sin mercados en los Estados Unidos por el feriado por el aniversario de la muerte de Martín Luther King, los dólares financieros operaron al alza. Por otra parte, el dólar blue se negoció a $1240, unos $5 más que el cierre del viernes y frente al tipo de cambio oficial mayorista, que cerró a $1046,50, la brecha cambiaria fue de 18,7%.
La novedad con la asunción de Trump es que ayer todas las criptomonedas operaron en alza y el Bitcoin, la más importante del mercado, alcanzó un máximo histórico por encima de los 110.000 dólares. El ascenso coincidió con el renovado optimismo sobre el papel que Trump podría desempeñar en el desarrollo del sector de activos digitales.
Hay que recordar que Trump durante su campaña manifestó su intención de convertir a Estados Unidos en el «líder mundial en criptomonedas». Entre sus propuestas destacó la posible creación de una reserva estratégica de criptomonedas del Tesoro Americano.
La asunción de Donald Trump, ¿influyó en la Bolsa porteña?
El S&P Merval rebotó tras una semana anterior muy mala, por lo que fue una jornada positiva para la plaza local. En la primera rueda de la semana, la Bolsa porteña rebotó 1% y cotizó en 2.536.837 puntos, que al ajustar por el dólar contado con liquidación (CCL) fueron equivalentes a unos 2121 dólares.
En el panel principal, conformado por las compañías con mayor volumen de operaciones, se destacaron las subas de las acciones de Sociedad Comercial del Plata (+6%), Metrogas (+4,9%), Telecom Argentina (+3,5%), Transener (+3,4%) y Banco Supervielle (+3%).
No obstante, los bonos soberanos de deuda operaron en terreno negativo. Los Bonares bajaron 1,12% (AL41D) y los Globales, hasta 0,37% (GD35D). El riesgo país cerró en 641 puntos básicos, frente a los 644 puntos básicos que cerró el viernes pasado.
La semana pasada se observó un creciente volumen operado diariamente en AL3OC y AL3OD, títulos en los cuales se concentran las operaciones de dólar MEP y CCL: en las últimas seis jornadas el volumen negociado promedió 229 millones de dólares, muy por encima de los US$90 millones diarios negociados en octubre y noviembre. «Entendemos que parte de esta suma corresponde a intervenciones del BCRA para sostener paridades comprando títulos contra dólares», explicaron desde la consultora económica LCG.
El BCRA desaceleró fuerte su compra de dólares
En tanto el Banco Central República Argentina (BCRA) desaceleró fuerte su compra de dólares en el mercado de cambios oficial, ya que en este comienzo de semana anotó un saldo positivo de apenas de 2 millones de dólares, el más bajo en tres semanas. Mientras que las reservas brutas internacionales crecieron en unos 77 millones de dólares para totalizar unos 30.600 millones de dólares, debido fundamentalmente a la adquisición de dólares del viernes pasado.
Si bien los últimos días mostraron una alta volatilidad de los valores de los bonos y acciones la volatilidad de los mercados norteamericanos por la reafirmación del proteccionismo por parte de Donald Trump, es una gran preocupación en los mercados financieros mundiales.
En 2024 los activos argentinos como las acciones y los bonos de la deuda alcanzaron precios máximos tanto en pesos como en dólares.
Un año cargado de volatilidad
Pero este año se presenta con un movimiento muy volátil y de acuerdo a lo que opinan varios analistas y consultoras consultadas por iProfesional una nueva mejora para las cotizaciones va a depender de novedades macroeconómicas locales y también del impulso del contexto externo.
Al parecer el mercado ya descontó lo malo de Trump, que es la continuidad del déficit fiscal, mayores tarifas arancelarias, restricciones en algunas formas de hacer negocios internacional y el conflicto migratorio. Pero hay algunos cambios que los mercados ya fueron incorporando en precios, pero eso no quiere decir que no haya oportunidades. La mayoría de los analistas consultados opina que una cartera moderada debería ir acompañada de bonos del Tesoro de los EEUU.
Por eso es conveniente tener bonos en plazo de cinco o siete años, sobre todo los bonos del Tesoro americano en donde tendría un porcentaje importante (30%). A esto lo podría combinar con algunos bonos corporativos americanos que puede ser un americanos un 30 % de la cartera. A esto se lo podría combinar con algunos bonos corporativos americanos que pueden ser bancarios o aquellos ligados a infraestructura también en un plazo de cinco o siete años. Se podría sumar adicionalmente algún tipo de exposición a acciones en sectores interesantes como de tecnología, inteligencia artificial, computación cuántica.
En ese sentido, el último informe del Grupo IEB (Invertir en Bolsa) señaló que la caída de 10% en el índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires a lo largo de la semana pasada se dio «en consonancia con la renta variable global tras el incremento que experimentó la tasa de los bonos del Tesoro de EEUU a 10 años. Situación que pone presión sobre los retornos de las acciones cuyo crecimiento en las ganancias comienza a moderarse para este año». Además, el recorte en unos 20 puntos básicos en las tasas de retorno de la deuda americana a lo largo de la última semana contribuyó a la suba del riesgo país de Argentina, otra vez sobre los 600 puntos básicos.
Un reciente informe de Portfolio Personal Inversiones indica que «había mucha expectativa y especulación sobre lo que puede significar este segundo mandato de Trump. Esta vez no hay excusas: asume con la trifecta -control de la presidencia, la Cámara Baja y el Senado-, lo que le da las herramientas para avanzar en varios frentes de sus promesas de campaña».
El informe destaca que la economía estadounidense creció 3,1% trimestral anualizado en el tercer trimestre de 2024, y el último nowcast de la Fed (Reserva Federal) de Atlanta se ubica en 3% para el cuarto trimestre. Por otro lado, otra de las figuras que no son del agrado de Trump, es el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que luego del último dato de inflación parece estar más cerca de alcanzar el famoso soft landing – bajar la inflación sin entrar en recesión.
Las claves de los inversiores
Hay cuatro supuestos clave que los analistas de inversiones explican hoy a sus clientes:
- que Trump aplique un arancel del 60% a los bienes chinos y un arancel del 10-20% al resto del mundo.
- los controles fronterizos que limiten la inmigración, con un millón de inmigrantes indocumentados deportados anualmente.
- habría una flexibilización fiscal de unos 10 billones de dólares en la próxima década, principalmente a través de la reducción de impuestos a particulares y empresas.
- se podría llevar a cabo una desregulación rápida y generalizada en particular de los sectores de los combustibles fósiles y las finanzas.
«En el aspecto local es factible que con peso devaluándose un 1% mensual frente al dólar y la tasa al 2.7% mensual seguirá activa la compra de dólares del BCRA y sé fomentará un nuevo carry trade por parte del BCRA»,dice el último informe de FmyA.
Qué pasará con el nuevo acuerdo con el FMI
En este se plantea que la principal incógnita es si el nuevo programa con el FMI vendrá con dinero fresco. Por las recientes declaraciones de la Directora Gerente del FMI Kristalina Giorgieva luego de la reciente reunión con Milei el mercado especula con que serán entre 11.000 y 15.000 millones de dólares que son los fondos que quedaron sin desembolsar en el acuerdo original de 2018.
«Le asignamos baja probabilidad a este número», observa el informe. Y atribuyó la caída de los bonos soberanos «al contexto global (subió tasa americana), a pesar del pago de bonos del 9 de enero». En acciones se vio mayor debilidad. Tras máximos históricos, hubo toma de ganancias.
Puede que el flujo se haya ido de Argentina a Brasil. Sin crisis a la vista, las tomas de ganancias son transitorias y hasta entendibles», notó FMyA, que ve tres riesgos:
- La crisis en Brasil: se fue calmando en las últimas semanas.
- La sequía: es un hecho en el maíz, y no aún en la soja pero se esperan lluvias en próximas semanas, y más en febrero. Pero habrá sequía moderada; hoy la soja tiene 21% de sequía, cuando en 2023 para esta fecha ya era 54%. Por eso, podríamos recortar USD 2.000 millones de dólares, pero hoy no parece probable que repitamos una sequía extrema como la de 2023, cuando la producción cayó 40%
- Las negociaciones entre PRO y LLA: con algunas rispideces, como la crítica del PRO por el no tratamiento del Presupuesto 2025 en extraordinarias y los primeros pases de bando, como el de Diego Valenzuela (intendente de Tres de Febrero) del Pro a LLA.
Pensar en dólares una costumbre argentina ante la inflación
En tanto desde la consultora Econviews marcan la tendencia de los argentinos a «pensar en dólares, por la inflación que nos castigó durante tantos años. Es casi natural cuando vamos a un restaurante o compramos una remera pasar los precios a dólares para ver si es caro o barato». Y no hay duda de que cuando miramos nuestros ahorros y tomamos decisiones de inversión las pensamos en dólares. En otras palabras, Argentina ya es una economía bimonetaria independientemente del marco jurídico.
Las expectativas de inflación, según el mercado de bonos, siguen en torno al 2% para los próximos meses mientras el Gobierno flexibiliza el ingreso de m importaciones para morigerar el efecto de regulados, donde aún queda por normalizar. «Si bien se esperaba un recorte de tasas que no se dio, bien podría darse más adelante cuando se haga efectiva la desaceleración en el crawl. Mientras tanto, el Central prefirió la cautela ante dólares financieros que tienden a subir y esterilizar vía intervenciones en mercado de bonos a lo que se sumó el Tesoro tomando pesos por sobre el vencimiento a cubrir en la licitación del miércoles», explica un informe de la consultora F2.
Por su parte desde Equilibra destacan que: «factores exógenos relevantes para nuestra economía (China y Brasil) se están desalineando y ojalá que la amenaza de Trump de una nueva guerra comercial no se concrete y que llueva a tiempo en la zona núcleo agrícola».
Sobre la futura gestión de Trump el informe marca «la dificultad de precisar qué ventajas obtendrá la administración Milei de dicha afinidad, pero aumentan las chances de alcanzar un acuerdo con el FMI favorable a la posición del gobierno; que la imposición de aranceles afecte en menor medida al país; que lleguen mayores inversiones de firmas americanas y asistencia financiera en caso de necesidad y urgencia».
Equilibra destaca como»factores exógenos relevantes» las coyunturas de Brasil y China. En la foto, los presidentes Lula y Xi Jinping en la última edición del G20. «Hay más calma en los precios del petróleo tras la tregua entre Israel y Hamas», señala el informe de Equilibra.
«El superávit fiscal y la estrecha relación de Milei con Trump y Musk son logros importantes de la actual administración, pero difícilmente puedan compensar un viento de frente externo combinado con una sequía que reduzca la cosecha» destaca el informe.
Por su parte la consultora financiera 1816 observa que con el nuevo crawl la desinflación debería acentuarse, con un nuevo impulso a la baja en el ritmo de suba de los bienes ya que en 6 de los últimos 7 meses la inflación mensual de servicios fue de más del doble que la de bienes.
«Queda por definir el tema tasa: si no la bajan quedaría en 1,7% efectiva mensual en dólares oficiales, nivel muy alto, lo que incentivaría aún más la generación de préstamos en moneda extranjera, que ya vienen volando y explican casi el 100% de las compras del BCRA en el MULC desde mediados de agosto. Un próximo recorte de tasas de interés de su valor actual del 32 % anual es prácticamente inevitable porque la inflación va a seguir bajando pero la gran duda es cuando lo decidirá el BCRA.