Las grandes corporaciones a nivel mundial enfrentaron una de las mayores caídas en el valor de sus mercados en casi tres años durante el primer semestre de 2025, debido a los aranceles impuestos por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Esto generó mayores temores sobre una posible recesión en el país.
Según datos de LSEG, las 10 mayores empresas globales vieron disminuir su valor de mercado en un 13,2%, alcanzando 18,64 billones de dólares al cierre del primer trimestre de 2025. Este descenso marca la mayor pérdida desde junio de 2022.
La prolongada subida de las acciones tecnológicas, que había sido uno de los motores principales de las ganancias en el índice bursátil, perdió fuerza. Las preocupaciones sobre las inversiones excesivas en inteligencia artificial, las valoraciones desmesuradas y una rentabilidad incierta causaron prudencia en los mercados.
El valor de mercado de Tesla Inc. se desplomó en un 35,7%, alcanzando 833.590 millones de dólares, mientras que Broadcom Inc. y NVIDIA Corp. experimentaron caídas del 27,56% y 19,59%, situándose en 787.250 millones de dólares y 2,64 billones de dólares, respectivamente.
El índice Nasdaq Composite, que había aumentado en torno al 84,5% en los dos años previos, experimentó un retroceso del 10,42%, lo que constituye su mayor caída desde junio de 2022.
Los aranceles impuestos por Donald Trump
Durante este trimestre, Trump impuso nuevos aranceles sobre el aluminio, el acero y los automóviles, además de aumentar los aranceles para todos los productos provenientes de China.
El presidente estadounidense mencionó el domingo que los aranceles recíprocos que planea anunciar el miércoles se aplicarán a todos los países, no solo a aquellos con desequilibrios comerciales más pronunciados, lo que incrementó la preocupación entre los inversores.
En este contexto, Goldman Sachs ha reducido sus previsiones de crecimiento de EPS (ganancias por acción) para las empresas del S&P 500 a un 3% para este año, bajando desde su estimación previa del 7%, debido a los mayores aranceles, el crecimiento económico más lento y una inflación más elevada.
«La desaceleración del crecimiento y la creciente incertidumbre justifican una prima de riesgo de renta variable más alta y múltiplos de valoración de las acciones más bajos», comentó la firma.
Donald Trump amenazó con aranceles secundarios
Trump afirmó esta domingo que está «muy enojado» y «furioso» con su par de Rusia, Vladimir Putin, por cuestionar el liderazgo en Ucrania. En una entrevista este domingo se mostró molesto sobre el asunto de la guerra en Ucrania y amenazó con imponer nuevos aranceles de entre el 25% y 50% al petróleo ruso.
La molestia de Trump de las últimas horas quedó expresada en una entrevista con NBC, en la que reportó su malestar con el presidente ruso Putin, con quien analiza hablar en los próximos días.
Durante su programa del domingo «Meet The Press», la periodista Kristen Welker mencionó que Trump la había llamado para expresarle su disgusto.
«Si Rusia y yo no somos capaces de lograr un acuerdo que detenga el derramamiento de sangre en Ucrania, y si me parece que es por culpa de Rusia», le dijo Trump a la periodista de NBC, entonces impondría «aranceles secundarios a todo el petróleo procedente de Rusia», reveló.