miércoles, abril 2, 2025

Top 5 Semanal

Relacionadas

cuál es el objetivo de Luis Caputo para las reservas del Banco Central

El ministro le mete presión al FMI para que se aceleren los tiempos. Aclaración sobre el desembolso inicial antes de la apertura de los mercados

31/03/2025 – 09:20hs


Luis Caputo sabe que las reservas del Banco Central no podrán crecer a u$s 50.000 millones en el corto plazo. El Fondo Monetario no adelantará los u$s20.000 millones del programa que se rubricará con la Argentina, como un desembolso inicial. Nunca lo hizo cuando el organismo acordó planes con otros países, ni tampoco con la Argentina.

El ministro de Economía lo admitió, en forma elíptica, durante una entrevista televisiva concedida en la noche del domingo. 

Caputo dio a entender que se conformaría con el equivalente al 40% del programa total. Unos u$s8.000 millones. De esa declaración se desprende que el FMI pretenderá otorgar un monto inicial inferior. 

No más de u$s5.000 millones, según cree Claudio Loser, ex funcionario del FMI.

A cuánto crecerían las reservas

De acuerdo a un reporte de la consultora Profit, en caso de que el FMI desembolse u$s8.000 millones en un primer tramo, las reservas brutas del BCRA treparían a unos u$s33.700 millones.

El último viernes cerraron en u$s25.700 millones.

A ese monto habría que añadirle u$s4.000 millones adicionales por parte de otros organismos internacionales; puntualmente el BID y el Banco Mundial.

En ese caso, las reservas llegarían a los u$s37.700 millones. Siempre hablando de reservas brutas.

Fuente: Profit Consultores

Fuente: Profit Consultores

FMI: los antecedentes 

Según 1816, en el 59% de los 311 acuerdos firmados por el FMI desde el año 2000, el primer desembolso nunca supera el 20% del total. En el caso argentino, nunca más de u$s4.000 millones.

Y que en el 92% de los casos, la primera transferencia nunca excedió el 50% del programa. En el caso argentino, el tope sería de u$s10.000 millones.

«Parece claro que el Gobierno está tratando de tener un trato especial«, concluye 1816.

En todo caso, ese primer desembolso es clave, desde el punto de vista del Gobierno, para tener poder de fuego e intervenir en el mercado cambiario.

«Yo no le creo a Caputo cuando sugiere que el desembolso inicial servirá para llevar las reservas a u$s50.000 millones«, refrendó el economista Guillermo Mondino desde Estados Unidos.

A la espera del nuevo régimen cambiario

Por ahora, el Gobierno no dio ninguna pista de que la actual dinámica del «crawling peg» del 1% mensual vaya a modificarse.

Eso sí: ni Luis Caputo ni Federico Furiase, director (en comisión) del BCRA, pudieron sobre el final de la semana confirmar que ese régimen continuará.

Parece claro que cualquier modificación recién se pondrá en práctica una vez que se llegue a un acuerdo definitivo con el FMI. Ya no solo sobre el monto global del paquete -de u$S20.000 millones- sino sobre los desembolsos y las condiciones que sugiera el organismo para otorgar el dinero.

Por ahora, el Gobierno -a través de Furiase- negó que el FMI ponga condiciones. Los funcionarios aseguran que la economía está en orden: que hay superávit fiscal y orden monetario, objetivos que el Fondo pone estrictamente para aprobar sus programas.

Falta el acuerdo sobre los dólares. Ni más ni menos. Y aunque el Gobierno desestima los contratiempos, lo cierto es que la falta de un acuerdo definitivo está trabando el anuncio final.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/misione4/public_html/wp-includes/functions.php on line 5464

Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/misione4/public_html/wp-includes/functions.php on line 5464