Las acciones del gigante del calzado y ropa deportiva Nike cayeron un 13% este jueves, alcanzando su nivel más bajo desde 2017, después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciara la suba de los aranceles incluyendo a socios comerciales de todo el mundo.
Específicamente para Nike, en 2024, las fábricas en Vietnam, Indonesia y China fabricaron aproximadamente el 50%, 27% y 18% del calzado total de la marca, respectivamente. En cuanto a la indumentaria de la marca, las fábricas en Vietnam, China y Camboya fabricaron aproximadamente el 28%, 16% y 15%, respectivamente, en el mismo año.
Al anunciar sus aranceles recíprocos, Trump impuso aranceles del 34% a China (54% con el gravamen actual del 20%), 46% a Vietnam, 49% a Camboya y 32% a Indonesia. Trump también anunció un arancel universal del 10%.
En este último caso, está programado para entrar en vigor el 5 de abril, y los aranceles recíprocos entrarán en vigor el 9 de abril.
Para los analistas que siguen de cerca a la empresa, una posible tabla de salvación para Nike es que no todos sus ingresos provienen de EE.UU., pues al año pasado estos representaron solo el 42% del total.
Con esta caída en las cotizaciones, la capitalización bursátil de Nike se ha derrumbado nada menos que en unos 13.000 millones de dólares a valor de mercado.
Efecto Donald Trump: se desplomaron acciones de Adidas, Puma y H&M
Ejecutivos de Nike ya habían manifestado previamente su preocupación por la inestabilidad generada por la geopolítica, las nuevas tarifas, la fluctuación de los tipos de cambio y las regulaciones fiscales impuestos por la nueva administración en EE.UU.
Los recientes resultados financieros de la compañía, que revelaron una disminución del 9% en los ingresos y un desplome del 32% en la utilidad neta durante su tercer trimestre fiscal, ya evidenciaban un contexto económico complicado. El CFO de Nike anticipó que el impacto de estos aranceles podría acentuar esta tendencia.
De manera similar a lo sucedido con la marca de la pipa, las acciones de Adidas y Puma también sufrieron fuertes bajas, reflejando la inquietud de los inversores ante el aumento de los costos de importación. En tal sentido, en la Bolsa de Frankfurt las acciones de Adidas cayeron un 9%, alcanzando un mínimo de casi un año. Puma también experimentó una disminución sustancial, con acciones que se desplomaron un 11% hasta su nivel más bajo desde noviembre de 2016.
Los principales minoristas de moda como Uniqlo y H&M también consideran a Vietnam como uno de sus mayores proveedores. Las acciones de la marca sueca cayeron 3,8%. Al igual que la marca danesa de joya Pandora, que perdió 10,8%.
El movimiento bursátil evidencia la sensibilidad de estas compañías a las políticas comerciales y su dependencia de centros de producción en el extranjero.
Los analistas de Bloomberg Intelligence dijeron en una nota que la fabricación de calzado de alto rendimiento requiere fábricas y conocimientos técnicos muy específicos, lo que limita las opciones de cambio en las cadenas de suministro.
Esta dependencia de instalaciones especializadas en Vietnam y otros países asiáticos reduce la capacidad de las marcas para mitigar el impacto de la nueva tabla de aranceles de Trump a corto plazo. Pero el impacto de la tabla de aranceles de Trump no se limita únicamente a Nike y Adidas.
Otras empresas de indumentaria deportiva como Puma, Lululemon, Skechers, Under Armour, Deckers (fabricante de Hoka) y On Holding también experimentaron descensos en sus acciones tras el anuncio.