lunes, abril 7, 2025

Top 5 Semanal

Relacionadas

En medio del derrumbe, hay un CEDEARs con el antídoto perfecto

El derrumbe de los mercados bursátiles de todo el mundo también afecta a los inversores locales. Cómo cubrirse ante esta situación que no parece detenerse

07/04/2025 – 11:11hs


La decisión del presidente de los EE.UU. Donald Trump de elevar los aranceles de importación en forma generalizada está dando lugar a una guerra comercial de insospechadas consecuencias, ante el temor de una recesión global de gran escala, cuyos primeros efectos se hacen sentir en forma contundente en las bolsas de valores de todo el mundo. Hasta el viernes pasado los principales índices bursátiles de Wall Street arrojaban pérdidas del orden del 10%, que se están profundizando en la rueda del lunes, pues en las primeras operaciones se observan caídas superiores al 6 por ciento.

Sin dudas que esta situación repercute en forma directa en las cotizaciones de las acciones de compañías argentinas que cotizan tanto localmente como en la Bolsa de Nueva York. Obviamente que el inversor local que invierte en CEDEARs, que son certificados de participación de acciones de compañías que cotizan en el exterior también se ve seriamente afectado por dicho desplome. De hecho, el CEDEAR que replica el índice más representativo de la bolsa estadounidense, que es el S&P500, cuya denominación es SPY, acumulaba en lo que va del mes y hasta el viernes pasado una caída del 10 por ciento.

Ante esta situación son prácticamente nulas las opciones para revertir estas caídas, salvo algunos instrumentos que son prácticamente desconocidos para el público en general, pese a que pueden resultar ideales para enfrentar situaciones en las que prevalece la incertidumbre.

Cómo ganar con la caída de este CEDEAR

En relación con lo anterior, una opción que está disponible en el mercado local de CEDEARs desde mediados de diciembre de 2024 es el CEDEAR SH – INVERSO SPY500, que a su vez replica el ETF inverso del S&P500 en Wall Street. Lo interesante del caso es que en lo que hasta el viernes pasado el SH subió casi el 12 por ciento, frente al 8% que perdió el SPY y si el cálculo se extiende a estos primeros meses del año, el primero avanza un 32% frente a la caída de más del 3% del índice base.

Cabe agregar que precisamente por su condición de índice inverso, el SH es el CEDEAR que más sube en abril en medio de un contexto generalizado de profundas caídas de los precios.

Los resultados del ETF inverso se basan en la rentabilidad inversa diaria del índice de referencia, lo cual implica que cuando el índice principal baja, éste sube y viceversa. Un ETF inverso es un término equivalente a la celebración de las posiciones cortas, o a los beneficios de los precios en la tendencia bajista, gracias a una combinación de estrategias de inversión avanzadas.

Los ETFs inversos son particularmente útiles en mercados volátiles o en períodos de tendencia bajista. Sin embargo, es crucial tener en cuenta que estos instrumentos no están exentos de riesgos. La inversión en ETFs inversos requiere una comprensión precisa del comportamiento del índice subyacente y de las condiciones del mercado.

Además, es importante mencionar que los ETFs inversos suelen ser utilizados por inversores con experiencia y con un enfoque de corto plazo debido a su naturaleza de corto plazo.

En resumen, los ETFs inversos ofrecen una herramienta valiosa para aquellos inversores que desean beneficiarse de las caídas del mercado o proteger sus carteras en entornos bajistas. No obstante, es esencial abordar estos instrumentos con cuidado y una sólida estrategia de inversión.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/misione4/public_html/wp-includes/functions.php on line 5464

Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/misione4/public_html/wp-includes/functions.php on line 5464