Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/misione4/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
CAF afianza su rol como motor del desarrollo regional en la IX Cumbre de la CELAC | Misiones Al Día | Actualidad y Política en Misiones
viernes, abril 18, 2025

Top 5 Semanal

Relacionadas

CAF afianza su rol como motor del desarrollo regional en la IX Cumbre de la CELAC

Con una fuerte presencia institucional y nuevos proyectos estratégicos, el banco de desarrollo de América Latina y el Caribe reafirmó su compromiso con la integración regional y el desarrollo sostenible.

En 2024, el organismo logró la mayor capitalización de su historia, por u$s7.000 millones, y cerró el año con aprobaciones que superaron los u$s15.800 millones, con una cartera activa por encima de u$s34.700 millones. 

CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- participó de la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC, celebrada en Tegucigalpa, Honduras. La delegación estuvo encabezada por Christian Asinelli, vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica, quien remarcó el papel central de la institución en el impulso de políticas públicas regionales.

Desde su fundación en 1968 por seis países, CAF ha logrado expandirse a 25 naciones miembros, incorporando recientemente a Honduras, El Salvador, Dominica, Bahamas, Granada y Antigua y Barbuda. A esto se suma la incorporación plena de Costa Rica y República Dominicana, además del regreso de Chile como miembro fundador, lo que refuerza su papel integrador en la región.

En 2024, el organismo logró la mayor capitalización de su historia, por u$s7.000 millones, y cerró el año con aprobaciones que superaron los u$s15.800 millones, con una cartera activa por encima de u$s34.700 millones. En su primera reunión de directorio de 2025, realizada en Santiago de Chile, aprobó u$s1.445 millones en proyectos destinados a infraestructura, movilidad urbana, educación, migración, desarrollo empresarial y bienestar social.

“CAF se ha convertido en el bien público regional más importante del continente. Nuestra reciente capitalización nos permite impulsar proyectos estratégicos que fortalecen la integración regional. En un mundo incierto, CAF es el puente que conecta las orillas del desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe”, expresó Asinelli durante su participación en Tegucigalpa.

La institución también destacó su colaboración con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), con el objetivo de financiar proyectos en digitalización, infraestructura, transición energética y avanzar en la creación de un fondo regional para la adaptación al cambio climático y la respuesta ante desastres naturales.

CAF acompañó activamente a la CELAC durante las presidencias pro tempore de Argentina, San Vicente y las Granadinas y Honduras, y continuará trabajando junto a Colombia y Uruguay en los próximos períodos. En este marco, las autoridades del banco felicitaron al gobierno hondureño por su gestión y expresaron su respaldo al presidente colombiano Gustavo Petro, quien asumió la nueva presidencia del bloque.

CAF 3.jpg

Además, la institución reafirmó su compromiso con la región en espacios multilaterales como la COP 16 sobre Biodiversidad impulsada por Colombia, el G20 junto a Brasil, donde fue el primer organismo multilateral en sumarse a la Alianza contra el Hambre y la Pobreza, y anticipó su participación en la próxima COP de Belém, Brasil.

Durante su visita a Honduras, Asinelli también participó del lanzamiento del proyecto “Prevención de la violencia a través de la activación juvenil ciudadana, el arte y el deporte”, junto al secretario de Educación, Daniel Sponda, y la Fundación Scholas Ocurrentes. Esta iniciativa beneficiará a 500 adolescentes de entre 15 y 17 años, y capacitará a 75 docentes para acompañar procesos de ciudadanía activa, arte y deporte.

Como reconocimiento a su labor, la Secretaría de Educación de Honduras otorgó a Asinelli la Orden Morazán, por su compromiso con la educación y el desarrollo sostenible en la región.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/misione4/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471

Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/misione4/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471