Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/misione4/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200 | Misiones Al Día | Actualidad y Política en Misiones
sábado, abril 19, 2025

Top 5 Semanal

Relacionadas

Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200

Al mismo tiempo, las cotizaciones paralelas siguen en caída y la brecha. En las operaciones del mercado mayorista del dólar, donde participan principalmente los importadores y exportadores, se vende a $1.155, lo que implica una merma de $51, o un 4,3%.

Entre los motivos de la caída del mayorista se verificó una mayor oferta del sector agroexportador. 

En el Banco Nación el dólar minorista cae y se ubica en $1.130 para la compra y $1.180 para la venta. 

Según el promedio de entidades que difunde el Banco Central (BCRA), la cotización cede a $1.198,63 para la posición vendedora.

En cuanto a los contratos del dólar futuro, los plazos exponen una dinámica alcista, salvo los correspondientes al último trimestre del año. El mercado «pricea» un tipo de cambio oficial a $1.170 para fines de abril.

A su vez, los dólares financieros se desploman por tercera rueda al hilo. Las brechas con el oficial se mantienen en torno al 4% debido a que el tipo de cambio mayorista también se hunde.

El MEP baja $40 (-3,3%) a $1.197, por lo que la brecha con el oficial se ubica en el 4,2%.

El Contado con Liquidación (CCL) cae $38 (-2,3%) a $1.203 y el spread con el oficial se posiciona en el 4,8%.

En el mercado informal, el dólar blue desciende $25, a $1.260, tras mantenerse sin cambio el martes y experimentar el lunes una caída de $95 (-6,5%), marcando su mayor retroceso desde el 14 de diciembre de 2023 (-7,5%), en el inicio del mandato de Javier Milei. 

La brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en 6,2%.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/misione4/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471

Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/misione4/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471